Congreso de la EASC en Eichstätt el
14 y 15 de septiembre de 2018

LA SUPERVISIÓN Y EL COACHING EN EL MUNDO DE VUCA

Seguramente tod@s ya conocen bien la fecha y el tema de nuestro evento destacado. Lo que es NUEVO son la extensión actual del programa y las cooperaciones fascinantes que se han formado durante la planificación y preparación del congreso. Habrá más informaciones sobre esto más abajo, pero primero lo más importante: aún hay capacidad para más participantes y nos alegraríamos mucho si aún más miembros de la EASC así como otras personas interesadas se registraran. Por lo tanto os pedimos claramente:

Inscribiros, venir al congreso de la EASC en Eichstätt y traer a más personas interesadas. ¡Promocionar nuestro congreso!! ¡Pues el congreso vive del intercambio variado a nivel europeo entre representantes de la práctica y la ciencia, cada participante adicional será un beneficio para todos y para la EASC!

Organizamos el congreso en colaboración con la Universidad Católica de Eichstätt, la cual contribuirá sobre todo las ponencias valiosas de los catedráticos Janusz Janusz Surzykiewicz, Joachim Thomas y Serge Sulz y sus colegas, ha organizado más discursos de apertura y además proporcionará su edificio y su logística. Queremos agradecerles ya en esta ocasión por la excelente colaboración en la organización del congreso, que promete ser igual de excelente.

La EASC trabaja por primera vez con otro socio colaborador: la Universidad Cardenal Stefan Wyszyński de Varsovia (UKSW). El Prof. Dr. Stanisław Dziekoński, presidente de la UKSW, inaugurará el congreso con nosotros. Tendremos la posibilidad de debatir sobre temas interesantes y nuevos con él y con l@s otr@s participantes de Polonia.

La Universidad Católica de Eichstätt ha obtenido un apoyo de la red regional Gesundheitsnetzwerk LEBEN (red de salud VIDA), y la EASC ha atraído la editorial managerseminare como patrocinador.

Lo siguiente es nuevo en el programa:

Las ponencias de apertura al comienzo del congreso el viernes por la mañana ya se fijaron desde hace tiempo:

  • Prof Dr. Stefan Kühl (Universidad de Bielefeld) “Der Umgang mit Regelabweichungen in Organisationen – Eine aktuelle organisationssoziologische Perspektive” (“El tratamiento de las desviaciones de la regulación en las organizaciones – una perspectiva actual de la sociología organizacional”)
  • Dr. Christoph Schmidt-Lellek “Life-Coaching” (“El coaching personal”)

Para el sábado hemos logrado acordar dos discursos de apertura más:

  • Prof. Dr. Carsten C. Schermuly (SRH Hochschule Berlín) “Wirkungen von Coaching – ein Blick in die Forschung und die Zukunft“ (“Los efectos del coaching – un vistazo a la investigación y al futuro”)
  • Prof. Dr. Eric Lippmann (ZHAW IAP Zurich ): “VUCA-Welt und daraus resultierende Implikationen  für Supervision und Coaching” (“El mundo de VUCA y las implicaciones resultantes para la supervisión y el coaching”)

Además, el sábado habrá un panel de debate con representantes de la ciencia: con la moderación de Prof. Dr. Ulrich Bartosch (Universidad Católica de Eichstätt), los catedráticos Prof. Dr. Carsten C. Schermuly y Prof. Dr. Jutta Heller así como un representante de la UKSW de Varsovia intercambiarán sus reflexiones sobre la supervisión y el coaching en el mundo de VUCA.

Ahora tenemos 16 talleres en el programa del congreso. El último hueco fue llenado a principios de mayo y la gran diversidad de temas refleja la variedad de l@s formadores y practicantes de la supervisión y el coaching en la EASC. Much@s de l@s ponentes son miembros de la EASC desde hace mucho tiempo y nos alegramos de poder continuar nuestros encuentros. Algun@s representan otras organizaciones, como por ejemplo a la Universidad Católica de Eichstätt, o pronuncian un discurso en un congreso de la EASC por primera vez – pues también nos alegramos de los nuevos impulsos y contribuciones desde diferentes perspectivas.

Como siempre, el congreso vive de la colaboración, del contacto y la interacción dentro y además del programa oficial. Los encuentros, las reuniones plenarias, el programa vespertino e incluso una excursión nocturna por la ciudad el viernes completarán el programa y lo convertirán en un verdadero congreso EASC.

Con razón veis un cierto entusiasmo en lo que estáis leyendo, nosotr@s del equipo de preparación estamos convencid@s y llen@s de expectativa. Nos gustaría mucho compartir las experiencias – siempre especiales – del congreso de la EASC con vosotr@s. ¡Registraros y promocionar el congreso!

www.easc-online.eu/es/noticias/congreso-de-easc-2018/ 

 

Noticias de los grupos regionales

Armina Baar-Barenfels nos escribe del grupo regional de Barcelona:

He aquí las fechas y temas de nuestras reuniones trimestrales en Barcelona para ser publicados en la página web y/o en el próximo boletín, si posible.

Querid@s amig@s y companer@s de la EASC, asi queda nuestro programa para el año 2018:

Lugar: CREC, Carrer de Blesa, 27, 08004 Barcelona  (Metro: Linea 2, estación Parallel)

Hora: 18.30h-20.30

  1. Temario " Imagen Personal" ofrecido por Ines Suris. Fecha: 22.3.18
  2. Temario " Mindfulness en la empresa" ofrecido por  Juliane Echternkamp. Fecha:  14.6.2018.
  3. emario "Identificación y Transformación de Creencias Limitantes" ofrecido por Yasmine Recasens. Fecha: 27.9.18
  4. Temario "Educación y Empatía” ofrecido por Dolors Baget. Fecha: 11.12.18

 

Podéis encontrar el grupo regional en nuestra página web: <link de mitglieder regionalgruppen detail barcelona>

www.easc-online.eu/de/mitglieder/regionalgruppen/detail/barcelona/

 

Mesa Redonda del Coaching

La Mesa Redonda del Coaching (Round Table of Coaching, RTC) antes una simple agrupación de intereses comunes de aproximadamente 20 asociaciones del coaching alemanes, se está convirtiendo en una confederación de las asociaciones del coaching, por ejemplo bajo la forma de una sociedad registrada en Alemania (e.V.). Este proceso tomará su tiempo porque se necesitan detallados debates y decisiones cuidadosamente sopesadas para unir los intereses multifarios y formar una representación fuerte de coaches cualificad@s y profesionales.

La EASC participa de forma activa en este proceso.

Unánimemente entre todas las asociaciones miembros (pues también con la EASC), la RTC ha adoptado un compromiso sobre el comportamiento ético en el coaching. La declaración de posición tiene 4 páginas y la oficina de la EASC la enviará con mucho gusto bajo solicitud (o la podéis encontrar en línea: online@roundtable-coaching.eu).

La Mesa Redonda del Coaching celebra regularmente eventos RTC en línea. En la página https://www.roundtable-coaching.eu/rtc-online/, nos invita [traducción del alemán]: “Queremos inspirar, intercambiar conocimientos de expert@s en un nivel alto y definir los temas del coaching para el futuro. Para lograr estos fines, invitamos a ponentes competentes que también se atreven a mirar más allá de las propias fronteras. En RTC en línea tenéis la oportunidad de conocer diferentes perspectivas y métodos para el coaching profesional, debatir con expert@s y establecer nuevos contactos al mismo tiempo.“. Allí podéis inscribiros como interesad@s para eventos futuros así como explorar eventos pasados.

 

Publicación de Wegener et al. (ed.) del 2018: efecto en el coaching

Robert Wegener et al. (editorial Vanderhoeck und Ruprecht) han publicado un libro sobre el congreso internacional del coaching “Coaching meets Research” (“El coaching encuentra la investigación”), que la FHNW (Universidad de Ciencias Aplicadas del Noroeste de Suiza) celebró en Olten en 2016. El título refleja el tema de la conferencia, y el libro contiene una introducción, 12 artículos científicos y 5 artículos de la práctica relevantes para la investigación. La EASC patrocinó el congreso (así como el congreso actual) y felicita a los autores por la publicación del libro, en el cual también se publican textos de algunos miembros de la EASC ….