El/la Supervisor/a
La supervisión tiene sus raíces en la tradición del trabajo social. También se demanda cada vez más en las áreas de sanidad, educación, comercio y administración, en las empresas de servicios y en la política.
La supervisión ayuda a personas individuales, equipos, grupos y organizaciones a reflexionar sobre su conducta en y sus estructuras relacionadas con el trabajo, acompañando y fomentando así el desarrollo. Con el apoyo de una supervisora o un supervisor, las problemas y tareas laborales son trabajadas para encontrar soluciones, acompañar cambios y desarrollar la profesionalidad.
La supervisión reúne los fundamentos teóricos de la psicología, sociología, del trabajo social y de las ciencias de la comunicación. Trabaja con las posiciones fundamentales de la psychoanálisis, la teoría de la comunicación, el análisis transaccional, la teoría sistémica, la terapia de la conducta así como la terapia gestalt, incluyendo los conceptos de la dinámica de grupos y la teoría de organización.
La supervisión está enfocada en el desarrollo individual para forjar una identidad profesional o el desarrollo de un equipo. Los desarrollos emocionales, la comprensión de las estructuras organizativas, el pensamiento creativo y el establecimiento de nuevas perspectivas para la conducta profesional son puntos clave en este proceso.
El trabajo con las personas es uno de los ámbitos principales de la supervisión. El liderazgo requiere una gran medida de reflexión continua, para separar los temas propios de los de los otros y para desarrollar soluciones con nuevos enfoques creativos.
Cada persona que quiera reflexionar sobre un aspecto relacionado con su trabajo en el contexto de sus temas propios puede recurrir a la supervisión.
Tú también puedes pasar la formación para hacerte SUPERVISOR/A EASC en un Instituto certificado por la EASC (link). La formación dura entre 3 y 4 años y podrás continuar trabajando al mismo tiempo. Terminarás la formación de unas 650 horas con un examen realizado de acuerdo con los estándares de la EASC en la forma de un coloquio y un trabajo final escrito.